Los 200 años de José Celestino Mutis
Si bien es cierto que la Expedición Botánica es, quizás, la actividad más conocida que José Celestino Mutis desarrolló en Colombia, no es lo único por lo que se le recuerda al sabio en el país. Muchas de sus investigaciones sobre las riquezas minerales, la fauna, la astronomía, la matemática, la descripción de las personas y sus costumbres, traen a la mesa el nombre del hombre científico gaditano.
De esta manera, el Bicentenario de Mutis se convierte en el gran escenario para empezar una reflexión de país. ¿Hasta dónde somos conscientes de la riqueza de nuestra diversidad en términos de fauna y flora, pero también de costumbres, de tradiciones, de rituales?, ¿En qué medida reconocemos que la multiculturalidad colombiana nace y se recrea en la diversidad ambiental?
En un espacio de 210 metros, los asistente a la Feria pudieron disfrutar de un recorrido por el río Magdalena, donde se podía apreciar una muestra de los ejemplares de La Flora de Bogotá que se han publicado hasta el momento, mediante un convenio cultural establecido entre los gobiernos de España y Colombia desde 1952. Estos libros de gran formato, ilustrados de manera magnífica y brillantes colores por dibujantes americanos, son muestra de sólo una parte del trabajo del científico gaditano.
También se exhibieron una serie de fotografías de la flora y la fauna provenientes de la biblioteca personal de Mutis, que hoy en día se encuentra en la Biblioteca Nacional de Colombia. Para finalizar se proyectó el documental Mutis por Mutis, donde el escritor Ã?lvaro Mutis habla sobre la importancia del Sabio español. Esta conmemoración buscaba hacer tangible la idea de cómo los intereses de este hombre de ciencia del siglo XVIII continúan siendo pertinentes en este siglo XXI. Esta conmemoración le apuesta a una reflexión sobre un país fecundo, no sólo en especies científicas y riquezas naturales, sino también en tradiciones, costumbres y formas de pensar y entender el mundo, que se constituyen en nuestra principal riqueza: la diversidad cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario